Esto va de aprender fotografía disfrutando.

Aquí hablamos de cómo hacer mejores fotos, de técnica fotográfica, de qué cámara comprar, de luz, de composición... Si tiene que ver con la fotografía antes o después hablaremos de ello. Palabra.

Sobre mí y sobre este blog de fotografía

Esta es la primera entrada de lo que espero se convierta en un gran archivo de material acerca de fotografía. En este primer post creo que es razonable comenzar hablando un poco sobre mí y sobre porqué me he decidido a hacer un blog de fotografía.

En este post hablamos de...

Si has entrado aquí seguramente quieras cotillear un poco sobre mi. Pues bien, te voy a contar porqué en fotoconf.com doy rienda suelta a mi pasión por la fotografía.

Las fotos y yo

El hecho de disparar fotos me lleva acompañando un montón de años. Empecé con la manía por el «click» cuando aún no existían ni los móviles ni la fotografía digital.

En un principio me impulsó la pura curiosidad por todo aquel «aparataje»: las cámaras de fotos, los objetivos, los rollos de película, el olor de los líquidos de revelado, dejar los negativos para secar colgados con una pinza en el baño, la magia de impresionar en un papel una imagen que no sabías como iba a quedar… (confieso que mayoría de ocasiones el resultado era desastroso, pero precisamente eso me impulsaba a coger otro rollo de 36 y seguir haciendo fotos).

Como todos me vi obligado a dar el salto a digital. Por practicidad más que otra cosa, aunque reconozco que ahora que la fotografía analógica vuelve a revivir veo con cierta envidia lo que hace gente como Willem Verbeeck o los youtubers patrios Carlos Baselga, Nico Llasera o Chechu (aka Herman Toothrot).

En cualquier caso a día de hoy mi relación con la fotografía es más sosegada. Me interesa más el resultado final y su aspecto formal que el proceso técnico mediante el que se han llevado a cabo las imágenes. Eso ha supuesto derivar hacia aspectos quizás más arduos y subjetivos, pero llenos de matices y riqueza.

¿Por qué la fotografía?

En mi opinión la fotografía es una de las artes a las que históricamente de manera más injusta se ha tratado. No en vano el cine pasó a ser considerado un arte antes que la propia fotografía.

Pese a ello posiblemente nos encontremos ante la representación artística más popular a la fecha. Todo el mundo hace fotos. La era de los móviles y las redes sociales lo ha conseguido. Pero el estigma sigue aún vivo…

La exponencial popularización de la imagen fija y el acceso del gran público a la fotografía puede que influya negativamente en la percepción que a día de hoy se tiene de la fotografía.

Y aunque no debemos confundir el hecho de hacer fotos con el hecho de hacer arte, siempre me gusta recordar la primera frase que aparece en el libro «La historia del arte» de E.H. Gombrich: «No existe, realmente, el Arte. Tan sólo hay artistas.»

Para mí la fotografía es una de las más ricas formas de expresión. Igual que hacen los pintores, los fotógrafos juegan con la forma, el color y básicamente con la luz. Sin embargo yo diría que muchas de las características que le son propias hacen de la fotografía una de las maneras más adecuadas, bonitas y accesibles de expresar la creatividad que cada uno lleva dentro.

Además, al menos para mí, las fotos siempren tendrán ese halo de misticismo que supone «robar» una imagen al tiempo. Una vez hemos disparado nuestra camara hemos congelado y guardado para siempre un momento del pasado que nunca se repetirá.

Sé que es una visión romántica, un tanto ñoña y puede que hasta pasada de moda en la era del disparo en ráfaga, pero que quieres que te diga me gusta pensar que es así.

Las novedades fotográficas

Como buen fotógrafo amateur confieso que me encantan los cacharros (seguramente es un pecado que cometemos casi todos), aunque a veces me genere cierta ansiedad la avalancha con la que las marcas presentan novedades fotográficas. Es difícil estar al día de todo y diferenciar la paja del grano…

No deja de sorprenderme el nivel de desarrollo que ha alcanzado todo lo que rodea a la la fotografía (camaras, objetivos, accesorios, software, etc.) y como nos ayuda a hacer cosas impensables hace unos pocos años. Por eso me gusta estar al día y tener una lista de deseos preparada para cuando se tercia.

Creo que el asunto de los cachivaches puede servir como acicate para seguir avanzando o como una cadena pesada que nos desenfoca de lo importante. Quiero pensar que mi caso es el primero, aunque confieso que a veces tengo dudas al respecto.

Escribir sobre fotografía

El motivo último que me lleva a hacer este blog no es otro que el de aprender enseñando. Y no quiero que se me malinterprete en este sentido, así que quede bien claro que no soy fotógrafo profesional ni nunca he pretendido serlo. Si buscas una formación reglada, hoy en día es fácil acceder a enseñanza por parte de profesionales o profesores de fotografía.

En esta web me reivindico orgullosamente como fotógrafo amateur; el propio término implica que lo que hago es por puro placer.

Y aunque creo que esto supone un plus en muchos aspectos, debes tener en cuenta que todo lo que aquí cuente hay que entenderlo como la visión que tiene de las cosas un mero aficionado que experimenta, descubre y comparte lo que hace. Estoy convencido de que dejar constancia de ello a modo de cuaderno en forma de blog, además de ayudarme a mejorar a mí, puede resultar útil a gente como a tú.

Por último una aclaración: lo de Amazon

Si aún no lo has visto, te aviso de que en alguna zonas de la web vas a ver enlaces que te dirigen a algunos productos que se venden en Amazon y que tienen relación con el artículo o tema del que hable. Si por un casual te interesa comprar alguno de esos productos te doy las gracias de antemano si lo haces entrando a través de esos enlaces, pues a ti te costará exactamente lo mismo y a me generará una pequeña comisión que espero llegue algún día para pagar los gastos de la web y si la cosa va bien hasta para tomarme un café. Gracias, en serio.